Sempre hai flores para aqueles que queren velas ** Roteiros culturais con Bidueiro ** Participa ** Imos coñecer para protexer ** Sendeirismo ambiental con Bidueiro ** Imos gozar ** Implícate ** Terás novos amigos ** Buscabas un sitio así e acábalo de atopar ** Benvid@ a Bidueiro **

luns, 31 de maio de 2021

Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica

 

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING

El objetivo de la campaña es la dotación de un fondo económico para promover acciones legales en defensa de la biodiversidad y del paisaje de la Cordillera Cantábrica y su entorno frente a la avalancha de megaproyectos de energía eólica, mediante tres estrategias:

DEFENSA JURÍDICA
Impulsar acciones legales en el ámbito judicial europeo, estatal y autonómico contra las acciones de las administraciones públicas y contra la normativa sectorial que soslaye la planificación y ordenación territorial previas o que contravengan el tratado internacional que regula los derechos de participación ciudadana en relación con el medio ambiente.

ASISTENCIA A COLECTIVOS
Ayudar en las acciones legales y de movilización ciudadana de diferentes colectivos, asociaciones y comunidades locales que persigan los mismos fines de defensa de la biodiversidad y del paisaje.  

BASE DE CONOCIMIENTO EN LÍNEA
Crear una base de conocimiento de acceso público mediante herramientas de difusión documental.

OBJETIVO ECONÓMICO DE LA CAMPAÑA

El objetivo económico de la campaña de crowdfunding es alcanzar 40.500 EUR. Todas las actuaciones que se desarrollen al amparo del proyecto estarán alineadas con los objetivos anteriores y responderán a criterios de selección establecidos por los equipos jurídico y técnico del proyecto.

La distribución prevista de fondos es:

Historia

Información detallada sobre el proyecto, en fdjcc.org

https://www.migranodearena.org/reto/fondo-para-la-defensa-de-la-cordillera-cantabrica#.YLVO4BuXm54.link

Todos sabemos que es urgente hacer una transición energética hacia un modelo basado en renovables: es, ya, un compromiso ineludible. Pero esa transición debe ser socialmente justa y respetuosa con las personas, con la biodiversidad y con el paisaje.

El modelo basado en megainstalaciones se aleja completamente de este respeto necesario y de la justa distribución social, al tiempo que representa una amenaza cierta para los últimos espacios vírgenes. 

Por ello hemos iniciado esta campaña de crowdfunding, para emprender iniciativas jurídicas como la única herramienta ante las amenazas de un modelo injusto y devastador. Un equipo de especialistas pondrá en marcha distintas actuaciones jurídicas, dará asistencia técnica y legal a colectivos y a entidades afectadas por estos proyectos, y se construirá una biblioteca online de acceso libre con recursos legales, bibliográficos y cartográficos para facilitar la participación ciudadana.

Contamos con la experiencia y compromiso de seis ONGs ambientalistas y con el respaldo de equipos técnicos y jurídicos de solvencia.

Te pedimos que te sumes a este reto para pasar juntos a la acción real. Las palabras deben traducirse en acciones.

Toda la información sobre esta iniciativa, con acceso al visor cartográfico de impactos de los proyectos eólicos, está en fdjcc.org


ORGANIZACIONES IMPULSORAS

  • Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica
  • Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA)
  • Sociedade Galega de Ornitoloxía (SGO)
  • Plataforma Bierzo Aire Limpio
  • Plataforma para la Defensa de los Valles Pasiegos
  • Mesa Eólica Merindades de Burgos

EQUIPO JURÍDICO

  • María Ángeles López Lax
  • Olga Álvarez García
  • Antonio Ruiz Salgado
  • Víctor Álvarez Bayón
  • María Luz Ruiz Sinde
  • Fernando Adolfo de Abel Vilela
  • Ester Sanguino

EQUIPO TÉCNICO Y CIENTÍFICO

  • Juan Ángel de la Torre
  • Belén Rodríguez Fernández
  • Luis Fernández Canedo
  • David Lastra González
  • Estrella Alfaro Saiz
  • Mario Quevedo de Anta
  • Óscar Rivas
  • Esperanza Fernández

Seis organizaciones ambientales nos hemos unido en esta iniciativa (www.fdjcc.org)  para defender la Cordillera Cantábrica contra las amenazas de industrialización eólica.

La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC) se fraguó en febrero de 2004, en un encuentro de amigos junto al bosque de Muniellos. Nuestro objetivo era, y sigue siendo, la defensa de la cordillera como unidad paisajística y ambiental frente a las actuaciones lesivas y la nefasta gestión que las administraciones hacen de estas montañas del norte cuyos relieves atesoran una excepcional biodiversidad, una geodiversidad asombrosa y un gran acervo cultural. Desde entonces hemos desplegado actuaciones de movilización, jurídicas y de reclamación administrativa, pero también otras de carácter divulgativo. La PDCC está integrada por un grupo de personas del ámbito académico, científico, de la biología de la conservación, de la historia natural y del naturalismo. Somos ecologistas.

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA) es la organización ecologista gallega con mayor implantación, con una experiencia de más de 45 años. Desde sus inicios, tuvo un papel principal en la defensa del medio ambiente frente a proyectos industriales especialmente contaminantes o agresivos con el territorio. En su dilatada historia de activismo ecologista ha obtenido importantes éxitos en el ámbito jurídico que han frenado o disminuido el impacto ejercido por plantas cementeras, centrales hidroelécticas, explotaciones mineras, constructoras o macropiscifactorías. Recientemente, junto a otros colectivos integrantes de la Plataforma Salvemos O Iribio, consiguió una sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia de Galicia por la que se paralizó la construcción de un complejo eólico en la ZEC Ancares-Courel.

La Plataforma Bierzo Aire Limpio, fundada en 2008 como fórmula para integrar a todos los sectores sociales que rechazan la incineración en la cementera de Toral de los Vados, sin duda una de nuestras razones de ser y en la que hemos invertido un mayor esfuerzo, la asociación ha trabajado, además, en la lucha contra la instalación de plantas de incineración de residuos metalúrgicos, la denuncia de incendios como el de La Tebaida berciana o nuestra reciente lucha contra la plantación de eucaliptos y la planta de biomasa de Forestalia. Ante la reciente invasión de proyectos de renovables en zonas de alta sensibilidad ambiental, formamos parte de la iniciativa galaico-berciana “Así Non” y hemos suscrito distintas iniciativas como la de la Alianza Energía y Territorio o la campaña Aquí No.

La Mesa Eólica Merindades de Burgos se constituyó en marzo del año 2000 como asociación para la defensa, conocimiento, conservación y estudio de la naturaleza y en especial, de los efectos de los complejos eólicos sobre el medio ambiente. Organiza en octubre de 2000 el primer Encuentro Estatal para la defensa del Paisaje ante la implantación de la energía eólica. Desde entonces, trabaja y colabora estrechamente con otros grupos y colectivos estatales en defensa de la biodiversidad y el patrimonio para proteger el territorio de instalaciones extractivistas que no sean respetuosas con la conservación de la naturaleza. En 2021 impulsó una Declaración Eólica Responsable.

La Plataforma para la Defensa de los Valles Pasiegos (PDVP) nació en el verano de 2020 como respuesta vecinal a los proyectos eólicos previstos en los Valles Pasiegos en particular y en Cantabria en general. La entidad bebe de la experiencia de otros colectivos que han mostrado oposición a este extractivismo energético que amenaza con destruir nuestros territorios. Manteniendo la oposición técnica y judicial a estos proyectos, la PDVP participa de una respuesta popular que ha crecido desde lo rural hacia las áreas urbanas y muestra de forma colectiva su oposición a este tipo de desarrollos, exigiendo un debate social que establezca nuestras reales necesidades de energía en la perspectiva de un modelo de generación descentralizado, de proximidad que haga innecesarias las grandes corporaciones e infraestructuras.

La Sociedade Galega de Ornitoloxía (SGO) se fundó en asamblea constituyente celebrada en Santiago de Compostela el 8 de mayo de 1999 a iniciativa de varios ornitólogos gallegos que veían interesante la creación de una asociación dedicada exclusivamente a la observación, el estudio y la conservación de las aves en Galicia. Sus fines son el estudio científico y la conservación de las aves silvestres y de sus hábitats. Además, la SGO intenta promover entre los ciudadanos el conocimiento, aprecio y respeto de este grupo de fauna y de la naturaleza en general. 

Para colaborar con el Fondo accede al siguiente enlace:


Ningún comentario:

Publicar un comentario

Comentarios: