Sempre hai flores para aqueles que queren velas ** Roteiros culturais con Bidueiro ** Participa ** Imos coñecer para protexer ** Sendeirismo ambiental con Bidueiro ** Imos gozar ** Implícate ** Terás novos amigos ** Buscabas un sitio así e acábalo de atopar ** Benvid@ a Bidueiro **

domingo, 30 de abril de 2017

Un bosque es mucho más de lo que ven




"Un bosque es mucho más de lo que ven", dice la ecologista Suzanne Simard. Sus 30 años de investigación en los bosques canadienses la llevaron a un descubrimiento increíble: Los árboles hablan y se comunican a través de enormes distancias. Aprendamos más sobre las armoniosas y complicadas vidas de los árboles y prepárense para ver el mundo natural con nuevos ojos. 
Fuente: www.ted.com
Licencia: c.c.



martes, 25 de abril de 2017

Aldea do Portomartiño (A Lama)

Ano 2017
Para lembrar foi a nosa saída de sendeirismo "Roteiro do Portomartiño" na Lama (Serra do Suido), da que gardamos moi bo recordo.

Estivemos acompañados na nosa camiñada por Ana e Adolfo, quenes rexentan a aldea de turismo rural "Aldea do Portomartiño" en A Lama, así como de algúns familiares e amigos.

Camiñamos por unha contorna de extraordinaria beleza e de gran valor ambiental moi próxima á aldea do Portomartiño e do río Xesta onde comeza e finaliza a ruta.

Na "Aldea do Portomartiño" situda nun auténtico remanso de paz, Ana e Adolfo acolléronnos moi ben e puidemos relaxarnos, gozar das súas dependencias e xardíns.

Ana non quería que nos fósemos sen probar os auténticos produtos da zona e de elaboración artesanal, así que convidounos a merendar ... e así foi ... non quedou outra opción, se hai que merendar ... meréndase. todo riquísimo e con moi boa compañía. 

E non nos esquecemos de Ángel, un veciño do Portomartiño co que gozamos da súa agradable compañía durante toda a xornada, así como da súa invitación para tomar uns "culíns" de fresca e rica sidra natural e dun pan "dos de verdade" feito nun forno de A Lama.

Como se adoita dicir, con persoas así da gusto.

Gracias a todos pola vosa colaboración e hospitalidade.

https://www.facebook.com/Aldea.do.Portomartinho







domingo, 23 de abril de 2017

Roteiro do Val da Picoña



Roteiro do Val da Picoña
Concellos
Salceda de Caselas - O Porriño - Ponteareas
Domingo 23 de abril de 2.017


Es imprescindible inscribirse previamente en la Asociación, llamando al teléfono 686-986-784 en horario de lunes a viernes de 19:30 a 21:30 h.

Saldremos a las 09:30 h. en vehículos particulares desde la c/.Vázquez Varela nº 56 - Esquina con plaza de Sta. Rita (VIGO).


Desplazamiento en vehículos particulares.
Comeremos en mitad de la ruta por lo que la comida y la bediba hay que llevarla en las mochilas.


La ruta tiene una distancia a recorrer de aproximamente 16 km., la dificultad es Media pero con un trazado cómodo para caminar.


El recorrido tiene algún desnivel pero está acondicionada para que resulte más fácil de realizar ese tramo de subida, el resto es practicamente llano y en descenso.


Es de reseñar que casi todas nuestras rutas duran toda una jornada (como es este caso), desde primera hora de la mañana hasta última hora de la tarde, lo cual nos permite llevar un ritmo sosegado (salvo imprevistos) que nos permite disfrutar del entorno y de la compañía.


Solamente hay que estar mínimamente acostumbrado a caminar por entornos naturales, a respestar a los compareños y a asumir los criterios organizativos de la Asocociación.


El ritmo de la caminata, los tiempos de las paradas y la ruta a seguir lo establece la A.C. Bidueiro y los participantes debemos ser conscientes de ello y asumirlo. Bidueiro organiza estas rutas para disfrutar, hacer ejercicio físico moderado, fomentar el conocimiento y puesta en valor de nuestro entrorno natural, patrimonial y cultural en general, contribuyendo igualmente al fomento de las relaciones sociales.


Nuestro consejo, si crees que puedes encajar con nuestras rutas, infórmate sin compromiso y ven a probar, tu decides si te gustan o si necesitas otro tipo de actividades.


Haremos múltiples paradas en el recorrido para descansar, comentar, observar, comer, hacer fotografías, etc.


Caminaremos a orillas del río Couso y conoceremos sus numerosos muiños.



Visitaremos los Muiños do río Caselas.


Conoceremos el famoso Faro de Budiño con sus impresionantes vistas hacia el Val da Louriña.


Veremos a Casa Grande o Pazo da Picoña


Caminaremos a orillas del tranquilo río Caselas.

Visitaremos la ubicación del Castelo de Cans, situado sobre una imponente formación rocosa, también conocida como "O Pianista", aprovechando para hacer unas bonitas fotografías desde este mirador natural.

Más muiños .... y eso que hemos dejado algunos para otro día.


Finalizado nuestro recorrido, como no podía ser de otra manera, tendremos tiempo de tomar un refresco y comentar la experiencia vivida.

¡Ven gozar con Bidueiro, seremos os teus amigos!




xoves, 20 de abril de 2017

Incendio en la Tebaida Berciana (Ponferrada)

INCENDIO FORESTAL EN EL BIERZO

Un incendio se ceba con la Tebaida y obliga a actuar a la UME, los ecologistas señalan al pastoreo

Las llamas son visibles a distancia del incendio. - L. DE LA MATA


Fuente:
www.diariodeleon.es
J.C.F./ Ponferrada
20-04-2017
Medios aéreos y terrestres trabajan para sofocar el incendio forestal declarado en el municipio de Bouzas, que se encuentra en el nivel 2 de peligrosidad debido al cambio de viento y las altas velocidades que alcanza, además de su posible llegada a la localidad leonesa de Montes de Valdueza.
Según han informado esta mañana fuentes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León en un comunicado, numerosos medios aéreos y efectivos terrestres del Ejecutivo autonómico y del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente se han desplazado al lugar del suceso para apagar las llamas, que afectan sobre todo a matorral y masas arboladas.
El incendio comenzó ayer sobre las 8.15 horas y, tras declarar durante esa jornada el nivel de alerta 2, en una escala de 0 a 3, la Junta rebajó por la noche el nivel a 1, aunque de nuevo ha vuelto a situarlo en 2 en función del viento y de la posible afección a Montes de Valdueza. En la actualidad, el operativo establecido para sofocar el fuego comprende un anfibio, cuatro helicópteros más el de coordinación, dos bulldozer, tres cuadrillas de tierra, una autobomba, dos cuadrillas helitransportadas, agentes medioambientales y un técnico. La Unidad Militar de Emergencias (UME) también continúa su tarea en el lugar del suceso, donde el fuerte viento dificulta las labores de extinción, mientras permanece constituido el Centro de Coordinación Operativo Integrado.
De catástrofe se calificó en la tarde de ayer desde la Concejalía de Medio Rural del Ayuntamiento de Ponferrada la situación que están viviendo las localidades de San Cristóbal, Peñalba y Manzanedo de Compludo por el incendio que durante las tres últimas jornadas –de forma intermitente— está devastando el monte de una zona en pleno corazón de la Tebaida berciana.
El incendio se originó en los montes de la localidad de Bouzas «como nos tiene acostumbrado, entre las ocho y nueve de la noche», señalan desde el colectivo ecologista Tyto alba.
«Todos los años por el mes de abril se quema en Bouzas», apunta el portavoz del colectivo ecologista, Miguel Ángel Gallego, quien no tiene ninguna duda del origen intencionado del incendio, así como de los motivos que podrían estar detrás del mismo: «temas de ganado».
Y es que, según apuntan desde el colectivo, si desde la Junta de Castilla y León se decidiese a aplicar la ley, no estaríamos hablando de este incendio. «Bouzas (el lugar donde se originó el incendio) está arrasado. Esta vez el fuego comenzó entre dos zonas ya quemadas, una el año pasado. El pueblo tiene 3.000 hectáreas quemadas, donde, según la ley no se podría pastorear en cinco años», señalan los conservacionistas, recordando que sentencias como la que absolvió al celador de los Ancares no animan a denunciar.
Desde el Ayuntamiento de Ponferrada se quiso tranquilizar sobre el incendio, apuntando que ni la población ni el enclave de Peñalba de Santiago —incluido en la lista de pueblos más bonitos de España— corrían peligro de verse afectados por las llamas. Desde el servicio antiinciendos de la Junta de Castilla y León también se destacaba cualquier riesgo para viviendas o personas, a la vez que se enumeraba el operativo de lucha contra el fuego desplegado en la zona, y que estaba formado por varios helicópteros de control y de bombeo de agua, dos cuadrillas de tierra, un camión y un reten de maquinaria pesada, a las que se sumaron efectivos del parque de bomberos de Ponferrada.
Noticia recuperada de:
www.eldiariodeleon.es
J.C.F. / Ponferrada
20-04-2017

xoves, 6 de abril de 2017

Carracedo: "A educación necesita unha revolución absoluta"

Nesta entrada queremos compartir unha interesante entrevista realizada a Ángel Carracedo, Doutor en Medicamento pola Universidade de Santiago de Compostela e Profesor de Medicamento legal na mesma Universidade. É un dos maiores expertos a nivel mundial en diagnóstico xenético, dirixe a Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica e é Membro da Real Academia Galega de Ciencias, entre os numerosos cargos e distinciósn que ostenta.
O Profesor Carracedo, nado en Santa Comba en 1955 é unha persoa sinxela e moi afable que a pesar das moitas ofertas para investigar no extranxeiro "non deixaría Galicia nin por todos os cartos do mundo".
A entrevista:

Ángel Carracedo, no laboratorio de Xenómica. / Anxo Iglesias
 Carracedo: ‘A educación necesita unha revolución absoluta’

O científico galego, autoridade mundial en Xenómica, di que non deixaría Galicia 'nin por todos os cartos do mundo', aínda que recibe ofertas millonarias.

Entrvista realizada por Eduardo Rolland  
www.gciencia.com
Publicación baixo Licenza C.C.

Dende Compostela, Ángel Carracedo (Santa Comba, 1955) dirixe o laboratorio de investigación número 1 do mundo en Medicina Legal.  Conta cun recoñecemento planetario como experto en xenómica, e segue a ser catedrático da Universidade de Santiago. Acumula premios internacionais e doutorados honoris causa. Pero case todas as semanas visita un instituto ou recibe a estudantes para achegarlles a súa paixón pola ciencia. É un científico e un home sinxelo, apaixonado da súa terra, que non abandonaría “por todos os cartos do mundo”, malia ter ofertas millonarias. E está preocupado co futuro da educación e coa divulgación. Así é Carracedo na nosa entrevista en profundidade.

-Non é habitual que un científico sexa coñecido polos cidadáns. Como leva ser un científico popular?
-Eu non vivo a popularidade. Vivo no meu mundo de familia e científico. Non fago moita vida social. Pero si me gusta interactuar moito coa xente. Decateime tarde, pero dinme conta da importancia da divulgación. Case todas as semanas do ano fago unha visita a algún instituto, mesmo nesta que cheguei esta mesma mañá de viaxe das illas Galápagos e ando co ‘jet lag’.

‘A nosa educación mata a creatividade e a curiosidade; a xente non é libre’

-Para un científico co seu alto nivel de traballo, será todo un sacrificio…
-Para nada. Adoito dar prioridade a comunicar as cousas que facemos e estimular aos mozos na investigación. Vou a Cee, a Verín e onde sexa a contar as cousas que facemos. Vivimos nun mundo só de noticias e a xente non coñece o mundo que lle rodea. Por iso é importante educar e divulgar.

luns, 3 de abril de 2017

Trampeo de raiñas de Vespa Velutina

Recomendacións para o trampeo de raíñas de Vespa Velutina na primavera

Exemplar de Vespa Velutina no seu niño
Recuperado de:
www.campogalego.com
29-03-2017
A Consellería do Medio Rural repartiu o pasado mes de febreiro un total de 5.659 trampas contra a Vespa Velutina e as súas correspondentes monodoses de líquido atraente contra este insecto.
En total, son 3.147 trampas as que recibiron as principais asociacións apícolas de Galicia para repartir entre os seus socios, pero os apicultores non integrados en agrupacións tamén contarán con estes aparellos. Así, a través das Oficinas Agrarias Comarcais está previsto distribuír outras 2.512 trampas.
Neste sentido, para un correcto trampeo, fundamental para evitar a formación de novas colonias, dende a Agrupación Apícola de Galicia e da Asociación de Apicultores da Provincia de Pontevedra realizan as seguintes recomendacións:

domingo, 2 de abril de 2017

Sendeiro de Portomartiño (A Lama)


Ruta de Portomartiño
A Lama (Pontevedra)

Domingo 02 de abril de 2017


Imprescindible inscribirse previamente en Bidueiro Telf: 686-986-784
Ruta de senderismo con una dificultad media.