Sempre hai flores para aqueles que queren velas ** Roteiros culturais con Bidueiro ** Participa ** Imos coñecer para protexer ** Sendeirismo ambiental con Bidueiro ** Imos gozar ** Implícate ** Terás novos amigos ** Buscabas un sitio así e acábalo de atopar ** Benvid@ a Bidueiro **

venres, 17 de marzo de 2017

Plantaciones forestales ilegales en fincas agrícolas

Advierten que las plantaciones forestales en fincas agrícolas pueden derivar en multas y en su retirada.

El Distrito Forestal XVI aconseja informarse antes de efectuar estas plantaciones para evitarlo.

Una plantación de eucalipto en terreno agrícola de la comarca.
Una plantación de eucalipto en terreno agrícola de la comarca
Fuente: www.farodevigo.es

Con la inminente llegada de la primavera, muchos propietarios de terrenos radicados en Tabeirós-Terra de Montes y Deza se plantean la conveniencia de iniciar la preparación de sus fincas para efectuar plantaciones. Pero, de acuerdo con la legislación vigente, tal y como destacaron fuentes del Distrito Forestal XVI Deza-Tabeirós-Terra de Montes, antes de plantearse efectuar un cambio de cultivo es necesario mirar antes con detenimiento la catalogación del suelo del predio en cuestión porque la realización de plantaciones forestales en fincas agrícolas, por ejemplo, puede derivar en elevadas multas y en la obligación de arrancar la plantación.De ahí que consultar a los agentes medioambientales del Distrito Forestal XVI si se puede hacer la plantación proyectada en un determinado terreno sea lo mejor antes de meterse en gastos. 

Casos en A Estrada y Forcarei

De hecho, según pudo saber esta Redacción, ya se han registrado bastantes casos en los términos municipales de A Estrada y Forcarei. Dado que la Lei de Montes de Galicia considera una "infracción grave" forestar terrenos agrícolas, la multa a la que pueden tener que enfrentarse los propietarios que incurran en esa infracción será, como mínimo, de 1.001 euros. Y no solo eso, infringir esa normativa conlleva arrancar la plantación en cuestión. En A Estrada ya se ha producido un caso en la parroquia de Ribeira. También en Arca, Lagartóns, Rubín, Santeles o San Tomé de Ancorados constan expedientes en curso. Y ya en Forcarei también se han detectado casos en la zona de concentración parcelaria de Meavía-Quintillán, donde se realizaron plantaciones de eucaliptos en fincas agrícolas en relación con las cuales hay expedientes en curso.

Para evitarlo, los usuarios pueden realizar sus consultas sobre la catalogación del suelo en las oficinas del Rural de los concellos, los días de expedición de permisos en las oficinas de atención al público de los agentes medioambientales en los distintos municipios o a diario en la sede del Distrito Forestal XVI radicada en el polígono industrial Lalín 2000.

Fuente:
www.farodevigo.es
Silvia Panpín, a estrada 16-03-2017


martes, 14 de marzo de 2017

Dorothé Schubarth premiada pola recopilación do Cancioneiro Galego.

Dorothé Schubarth (imágen: Marcos Míguez)

A musicóloga Dorothé Schubarth, premio de honra dos Martín Códax

Percorreu o país nos 70 para elaborar, coa axuda de Antón Santamarina, o fundacional «Cancioneiro popular galego», biblia do folclore.


A cuarta edición dos premios Martín Códax, promovidos pola Asociación de Músicos ao Vivo, acordou outorgar o seu galardón honorífico á musicóloga suíza Dorothé Schubarth, en recoñecemento ao seu labor de recollida do cancioneiro tradicional galego. «As novidosas achegas metodolóxicas de Schubarth, a súa xenerosidade, a súa condición de muller intrépida e empoderadora doutras mulleres, así como o insuficiente coñecemento do alcance do seu legado por parte da sociedade, convértena na indiscutible merecedora» deste premio, que recollerá na gala que se celebrará o vindeiro 3 de maio no Pazo da Cultura de Pontevedra.
Autora de traballos sobre a música popular europea, Schubarth chegou a Galicia de vacacións hai case 40 anos. Alguén lle falara da riqueza do folclore do país, sen aforrarlle a pobreza na que se vivía. Movida pola vocación, comezou a buscar as escasas recompilacións. Ante esa insuficiencia, comezou un traballo de colleita (e rexistro sonoro) que se iría ampliando ata, seis anos máis tarde, dar na publicación do Cancioneiro popular galego, a máis importante recompilación do folclore musical, a biblia da música popular galega, que editou en sete volumes a Fundación Barrié, en 1984.
Schubarth desempeñaba desde 1971 a cátedra de harmonía e contrapunto na Academia de Música de Lucerna. Desde este posto desenvolvera unha intensa tarefa de investigación da música europea, nos Balcáns, no Cáucaso, en Alemaña e Francia. Publicou así en 1978 O canto popular en Europa. Nese ano, chegou a Galicia e comezou a súa colleita segundo entrou polo Cebreiro. Os seus coñecementos sobre a cultura musical e a lingua galegas eran mínimos, e buscou axuda no catedrático Antón Santamarina. Froito deste traballo, reuniu arredor de 5.000 letras. Todo o material, publicado e inédito, o cedeu ao Arquivo Sonoro de Galicia.

Fuente: www.lavozdegalicia.es
Redacción / La Voz 

domingo, 12 de marzo de 2017

Senderismo en Pontesampaio con Bidueiro

Senderismo en Pontesampaio 
Domingo 12 de Marzo 
Imprescindible 
Inscribirse Telefónicamente.
686-986-784
Horario de 19:30 a 21:30
Se abre la lista para inscribirse el jueves día 02
Saldremos a las 09:00 h. en vehículos particulares desde la c/.Vázquez Varela nº 56 (esquina con la Plaza de Sta. Rita, detrás del antiguo Hospital Xeral de Vigo.


Nos desplazaremos hasta Arcade donde realizaremos esta interesante ruta de senderismo.


La ruta la hemos adaptado para que resulte lo más completa posible y que se ajuste a nuestras necesidades. En total serán cerca de 18 Km. de recorrido, con una Dificultad Media. El trazado tiene algunos tramos con desniveles suaves y en general de poca importancia. Discurre por antiguos caminos agrarios y forestales, paseos y miradores.

mércores, 8 de marzo de 2017

Victor Fernández da Asociación de Mariñeiros de Bouzas.

Hoxe queremos compartir a reportaxe que a TVG realizou sobre Victor Fernández da Asociación de Mariñeiros de Bouzas. Asociación que está a levar a cabo un gran labor de recuperación e divulgacición do patrimonio e da cultura mariñeira de Galcia.

Victor Fernández nunha das embarcacións tradicionais da Asociación de Mariñeiros de Bouzas (Vigo) 
Si queredes ver a reportaxe da TVG sobre Victor Fernández da Asociación de Mariñeiros Artesanais e Deportivos San Miguel de Bouzas, pica na seguinte ligazón.
Como sempre, o noso agradecemento á Asociación de Mariñeiros de Bouzas polo seu traballo.

domingo, 5 de marzo de 2017

Bidueiro na TVG. Así é o Entroido de Verín.


Bidueiro estivo no Entroido de Verín e unha pequena mostra da nosa presenza foi recollida pola Televisión de Galicia.

Os reporteiros da TVG non quixeron deixar pasar a oportunidade de grabar as irmás Sor Aurita, Pura e Felisa, que con un permiso especial da Nai Superiora, poideron desprazarse desde o Convento das Mercedarias de Santiago de Compostela para participar no Entroido con Bidueiro.

Pica na seguinte ligazón e verás pola metade do video o animadas que estaban as irmás

mércores, 1 de marzo de 2017

Mércores de Cinza e imos de Enterro con Bidueiro.


Mércores de Cinza e imos de enterro con Bidueiro.
Que pena que se acaba o Entroido ... hoxe tocará chorar.
Entroido 2.017