El monstruo de las toallitas viene a verte.
Publicado por: Fluyecanarias
¿Conoces al “monstruo de las toallitas“?
La mayoría de nosotros usa habitualmente toallitas para la higiene personal,
desmaquillante, cuidado de bebés, etc; pero desconocemos las consecuencias de
tirarlas por el retrete y de alimentar al “monstruo de las toallitas“.
Por eso, te vamos a explicar lo que ocurre cada vez que arrojas una toallita de
estas a la red de saneamiento.
El monstruo de las toallitas, no lo alimentes.
Cada español consume la friolera cifra de 15 kilos de
toallitas húmedas al año. Su correcto desecho es fundamental para no alimentar
al monstruo.
¿Por qué no debemos tirar toallitas por el inodoro?
A pesar de que en muchos envases de toallitas indiquen que
se pueden depositar en el inodoro, la realidad es que este producto no se
disuelve con la suficiente rapidez y llega a las depuradoras y estaciones de
bombeo prácticamente íntegra, por lo que causa tremendos atascos y graves
averías en los sistemas de saneamiento. Y no solo en las instalaciones de agua,
sino también llegando a playas y mares, contaminando el medio ambiente.
![]() |
Fuente: canaragua |
A
diferencia del papel higiénico, que se deshace, las toallitas textiles no
se disgregan, se descomponen en hilachas y en contacto con el agua se expanden
aumentando su tamaño, y llegan a las instalaciones de depuración hechas jirones
atrayendo suciedad y residuos, siendo muy difícil su destrucción y contaminando
el medio ambiente. Este “monstruo” cada vez se hace más grande y supone un
grave problema ecológico, económico y de seguridad.
¿Cómo se soluciona? ¡Tira las toallitas a la papelera!
Muy sencillo, no tires toallitas al inodoro. Es muy cómodo
utilizar el WC como un contenedor que se traga todos los residuos sin
rechistar, desde los restos de una ropa vieja, hasta las medicinas caducadas y,
por supuesto, todas las toallitas higiénicas de este mundo. Pero debes tomar
conciencia, porque aunque tú no lo veas, esos residuos no desaparecen por arte
de magia.
Tirar las
toallitas al inodoro le cuesta a España 500 millones de euros cada año.
Un consejo que puede ahorrarnos muchos disgustos: coloca
una papelera al lado del inodoro, tan a la vista que no te permita caer en la
tentación de depositar la toallita en el WC. No te rindas en dos días, date un
poco de tiempo para modificar esos hábitos. Solo tienes que tratar los residuos
domésticos con sentido común y respeto al medio ambiente. No sigas alimentando
al monstruo.
El pacto internacional contra “el monstruo de las cloacas”
Los atranques de la red de saneamiento por esta mala
praxis (las toallitas nunca deben arrojarse al WC) están causando graves
problemas en los sistemas de saneamiento, no sólo de España, sino de todo el
mundo, alimentando al monstruo de las toallitas.
Más de 170 asociaciones y entidades operadoras de los
servicios de agua urbana de 14 países entre los que se encuentra España se han
adherido a la Declaración de posicionamiento del sector, sobre los productos no
aptos para desechar por el inodoro y aquellos etiquetados como aptos. Pretenden
evitar los problemas medioambientales y económicos provocados por obstrucciones
y daños en los equipos de las redes de alcantarillado y estaciones depuradoras.
![]() |
Fuente: laopinióndemurcia |
Los firmantes afirman que por
el váter sólo deben desecharse la orina, las heces y el papel higiénico, lo que
en inglés se resume como las tres p’s: Pee, Poo and Toilet-Paper. En la actualidad, todas las toallitas y productos de higiene
personal deben poner claramente ‘No tirar al inodoro’.
Reclaman a los fabricantes que informen al consumidor de forma
clara y concisa sobre los métodos de desecho. La declaración subraya que los requisitos clave para que en el
futuro algún producto pueda ser tirado al inodoro pasan porque este se fragmente rápidamente; no
flote; no contenga plásticos o productos de similar comportamiento y sólo esté
compuesto por materiales que se degraden fácilmente en una variedad de entornos naturales.
Fuente: diariosur, laopiniondemurcia, mostrowc y canaragua