Somos unha Asociación Cultural, Ambiental e Social sen ánimo de lucro. Os fins de Bidueiro son o estudo, protección, conservación e divulgación da cultura, a natureza e o patrimonio, así como fomentar as relacións sociais e interxeracionais. Somos un lugar de encontro para compartir inquedanzas e experiencias nestes eidos. Desde o altruismo organizamos; obradoiros, saídas culturais, camiñatas culturais e ambientais, voluntariado social e ambiental, xornadas gastronómicas, estudos...
domingo, 27 de novembro de 2016
luns, 21 de novembro de 2016
La última curtiduría de León.
![]() |
Genaro González y Javier Revilla en el patio de la tenería de Santa María del Páramo. |
Javier Revilla | 10/11/2016 LaNuevaCrónica.
Museo del curtido: ¿última oportunidad?
El historiador
y especialista en patrimonio industrial, Javier Revilla Casado, hace un repaso
a las opciones que podrían darse para la pervivencia de la última curtiduría de
León.
Genaro González Alonso sigue hoy por hoy
trabajando las pieles en su impresionante fábrica-tenería de Santa María del
Páramo, manteniendo así la herencia recibida de siglos atrás. No es mayor y aún
le quedan años para jubilarse, pero Genaro sí acusa ya el desgaste de muchas
décadas manteniendo el negocio en solitario, con unas grandes instalaciones muy
antiguas que son una carga difícil de mantener.
venres, 18 de novembro de 2016
Asociación de Mariñeiros Artesanais e Deportivos San Miguel de Bouzas.
Gran labor da Asociación de Mariñeiros Artesanais e Deportivos San Miguel de Bouzas.
xoves, 10 de novembro de 2016
mércores, 9 de novembro de 2016
sábado, 5 de novembro de 2016
mércores, 2 de novembro de 2016
Hallan una figura del Pórtico de la Gloria enterrada en la propia Catedral de Santiago de Compostela.
EFE, Santiago de Compostela 21-10-2016
Una figura decapitada perteneciente al
Pórtico de la Gloria, la antigua fachada de la Catedral de Santiago de
Compostela, ha sido hallada enterrada en las dependencias de ese templo
católico, informó hoy el Consorcio encargado del patrimonio histórico de la
ciudad.
![]() |
Fotografía facilitada por la Catedral de Santiago de Compostela |
La figura fue hallada en una zona de la
torre sur de la Catedral en las labores de restauración que se llevan a cabo en
el interior de la nave, según un comunicado del Consorcio de Santiago de
Compostela, que gestiona el casco histórico de la ciudad.
La escultura masculina, de 1,85 metros
de altura, fue hallada de manera "fortuita", cuando procedían a
"excavar en el interior de una estancia situada en la parte inferior de la
torre, junto a la escalera de acceso a la misma, con el objetivo de eliminar los
escombros que la rellenaban", precisa la nota.
Se trata de la parte de una estatua de
una figura humana adosada a una columna elaborada en una sola pieza de granito,
probablemente a finales del siglo XII o principios del XIII, por el taller del
maestro Mateo, que dirigió los trabajos de la catedral compostelana, según la
nota.
Añade que "la manera de labrar la
piedra, en especial la técnica a la hora de esculpir los pliegues de la ropa,
lo identifican completamente con el taller de Mateo".
Varios expertos consultados han
coincidido en que se trata de una pieza "excepcional" y atribuyen la
figura como correspondiente a "uno de los ingresos exteriores de la
fachada occidental, la del Pórtico de la Gloria", principal puerta de
acceso al templo, antes de construir la actual fachada que la recubre en esa
zona de la plaza del Obradoiro.
Los especialistas tratan de identificar
ahora el personaje iconográfico, que podría ser tanto del Viejo como del Nuevo
Testamento o y hasta la figura de un ángel, según el Consorcio.
"La pieza ahora descubierta viene a
sumarse a otras ocho identificadas como procedentes de la fachada del Pórtico
de la Gloria y que, como ellas, fueron retiradas coincidiendo con las reformas
realizadas en la fachada occidental, en el siglo XVI". precisa el
Consorcio.
La escultura, que formaba parte del relleno de la torre, tras ser extraída,
será sometida a un proceso de limpieza y de estudio y formará parte de una
exposición sobre la obra del maestro Mateo que prevé ser inaugurará en el Museo
del Prado de Madrid el próximo 28 de noviembre.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)