Sempre hai flores para aqueles que queren velas ** Roteiros culturais con Bidueiro ** Participa ** Imos coñecer para protexer ** Sendeirismo ambiental con Bidueiro ** Imos gozar ** Implícate ** Terás novos amigos ** Buscabas un sitio así e acábalo de atopar ** Benvid@ a Bidueiro **

sábado, 22 de outubro de 2016

Senderismo en Vigo

El senderismo es una de las actividades que fomentamos desde la Asociación Cultural Bidueiro, por ello, organizamos rutas de senderismo para nuestros socios que mayoritariamente son por Galicia y de forma ocasional en otras comunidades autónomas.

Las rutas que realizamos en Bidueiro son mayoritariamente de dificultad media y media-baja, donde solamente se requiere tener unas condiciones físicas normales para poder disfrutar en grupo y con amigos de las bellezas que nos rodean y que intentamos conservar.

Nuestras rutas de senderismo con salida en autobús desde Vigo, son los domingos y nos ocupan todo un día, contando desplazamientos, caminata, descansos, comida, visitas, etc.

Puntualmente organizamos algunas salidas de varios días, aprovechando puentes y festivos, alternando senderismo y otras actividades culturales, medioambientales, etc.. 

Nuestras actividades de senderismo o "camiñadas" están dirigidas a los socios, aunque os damos la posibilidad, si así lo preferís, de acompañarnos previamente en alguna actividad en condición de "visita/invitados" para conocernos mejor, cumpliendo los plazos de inscripción y los requisitos que dicha condición implica.

En Bidueiro queremos compartir contigo nuestras experiencias, ven a disfrutar del senderismo con mucha naturaleza y cultura. Actividad en la que podéis participar todos; niños, jóvenes, mayores, familias, etc. y donde lo más importante es el compañerismo y la socialización.

Si necesitas información sobre la Asociación en general y sobre nuestras actividades, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros, te informaremos gustosamente acbidueiro@gmail.com o en el teléfono de secretaría número 686-986-784 en horario de 19:30 a 21:30 horas.

Senderismo en Vigo con Bidueiro

luns, 17 de outubro de 2016

Monasterio de San Pedro de Montes

Fomento aprueba la rehabilitación de la galería oriental del Monasterio de San Pedro de Montes.

El que fuera uno de los centros espirituales con más influencia sobre Cabrera y El Bierzo continúa con las labores de restauración que se vienen desarrollando desde finales del 2015 con la colaboración del Ministerio de Fomento, Consejería de Fomento y la Real Fundación Hospital de la Reina.
La intervención afectará a parte de la zona del claustro del siglo XVII, donde se tendrá especial cuidado con las obras de infraestructura que afecten al subsuelo, atendiendo así al cuidado, conservación, documentación y recolocación en su ubicación original de cualquier pavimento que pueda verse afectado por las obras de rehabilitación de la galería.Reunida a finales de septiembre la Comisión Territorial de Patrimonio en sesión ordinaria, aprobó este proyecto mediante el cual se dará paso a la restauración de la galería oriental de este monasterio situado en la localidad berciana de Montes de Valdueza.
El monasterio ya sufrió diferentes actuaciones de restauración a lo largo de su historia. Quizá una de las más importantes es la que se llevó a cabo a través del Plan director de 1999. Una intervención que fue dirigida por el arquitecto Eloy Algorri y que durante los años 2002 y 2003 realizó tareas de desescombro y restauración del patio oriental, la rampa de acceso a la bodega, la canalización de agua que recorre el interior de los muros del ala meridional, las escaleras del claustro seglar o el descubrimiento de la cocina monacal y un aljibe que se encontraban sepultados.
11-10-2016 Xepe Valle (El Cabreirés)

BIDUEIRO EXPERIENCIA


ASOCIACIÓN CULTURAL BIDUEIRO
VIGO

Patrimonio, Naturaleza, Senderismo, Cultura, Gastronomía, Relaciones Sociales, Diversión, Biodiversidad, Visitas Culturales, Amigos, Tradiciones, Conocimiento, Experiencias, Conservación Medioambiental, Divulgación.




B I D U E I R O

domingo, 16 de outubro de 2016

La Ruta del Vino Cigales

La Ruta del Vino Cigales acoge a un grupo de periodistas alemanes para conocer los recursos enoturísticos.


11-10-2016
La Ruta del Vino Cigales ha recibido el pasado domingo a un grupo de diversos periodistas alemanes para conocer de primera mano los recursos enoturísticos Cigales (Valladolid).
Esta actividad se ha podido realizar gracias a las gestiones realizadas entre Turespaña y ACEVIN para promover el Enoturismo en Castilla y León, en un viaje combinado entre las Rutas del Vino de Cigales, Rueda y la Ribera del Duero.
El objetivo del viaje para los profesionales alemanes es conocer la elaboración y cultura del vino existente en Castilla y León de cara a la próxima Feria Turística que se organiza en Hamburgo (Reisen Hamburg 2017) , la más importante del norte de Alemania, y que España será el país invitado con el enoturismo de Castilla y León como pieza importante en la próxima edición.

En su estancia por la Ruta del Vino Cigales conocieron el Monasterio de Santa María de Palazuelos con su programa de actividades culturales recientemente iniciado; visitaron las Bodegas de Sinforiano e Hijos de Félix Salas donde conocieron los diferentes tipos de uva que trabajan las bodegas en la Denominación de Origen Cigales así como parte del proceso en la vendimia, como la fermentación del vino, la retirada del ollejo, el mosto yema, etc. paseando por los viñedos y disfrutando de las explicaciones de las enólogas. También disfrutaron de la variada gastronomía, tanto la tradicional con el lechazo en la Bodega Subterránea de La Cueva así como de la cocina creativa y alojamiento en la Posada Real Concejo Hospedería, todo ello combinado con los diversos rosados y tintos de la Denominación de Origen Cigales.
La visita se completó con la explicación del Museo en la Bodega-Aula de Interpretación de Mucientes donde pudieron ver en el barrio de bodegas el momento de la descarga de uva y despalillado por parte de vecinos mucenteños, y el paisaje del Cerrato gracias a las actividades vinculadas con la empresa apícola de Miel Montes de Valvení y una cata de las diversas mieles, todo ello en Valoria la Buena.
El viaje que contó con la colaboración de la Oficina Española de Turismo de Berlín ha servido para mostrar los recursos enoturísticos existentes de una forma cercana y familiar, en una joven Ruta del Vino como la de Cigales pero que está creciendo tanto en número de socios, como en visitantes en la importante labor de cohesión territorial, mostrando ser un destacado destino enoturístico en Castilla y León.
El domingo se completó con la carrera incluida en el circuito “Corriendo entre Viñas” que organiza la Diputación Provincial de Valladolid y que contó con la colaboración de la Ruta del Vino Cigales y la Denominación de Origen Cigales, en la que participaron cerca de 400 personas en Valoria la Buena, con éxito de participación y de promoción turística del territorio.